La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y entender lo que puede estar sintiendo en determinada situación. Esto no tienen nada que ver con leer el pensamiento, sino que tiene más relación con intuir por lo que puede estar pasando una persona, ya sea bueno o malo.
La empatía se puede aplicar en cualquier relación, pero creo que tiene más lógica que la pongamos en marcha con personas a las que queremos. A continuación, se señalan algunas claves para empezar a trabajarla.
1. Escucha atentamente, sin interrumpir ni juzgar.
2. Mientras escuchas, intenta imaginar qué sentirías tú en una situación similar a la que la persona te está describiendo.
3. No te obceques en tu opinión, procura comprender otros puntos de vista. Para ti es muy importante el tuyo, pero para la persona que te está trasladando su visión de las cosas también es muy importante su percepción.
4. Recuerda que hay tantas realidades de un mismo hecho como personas.
5. Expresa que entiendes lo que la otra persona te está trasladando. Esto es imprescindible para la comunicación, pues no es lo mismo entender y no decirlo que entender y transmitir ese entendimiento. Parece un detalle sin importancia, pero recuerda que la otra persona no puede adivinar lo que estás pensando. Puedes demostrar tu comprensión así:
- “Es normal que te hayas enfadado si lo viste de esta manera”.
- “Esto por lo que estás pasando parece muy estresante”.
- “Tuvo que ser muy duro para ti”.
- “Debes de sentirte muy triste”.
- “Comprendo tu punto de vista”.
- “Yo en tu lugar también estaría enfadada”.
- “Es terrible, tienes razón”.
- “Siento que tuvieras que pasar por esto”.
- Dar un abrazo.
- Intercambiar miradas comprensivas.
La empatía nos permitirá reconocer y abrazar la vulnerabilidad de quien tenemos delante y mostrarla al otro nos brindará la oportunidad de generar un clima de calma y serenidad, perfecto para avanzar en cualquier relación. Es la herramienta ideal para sentir que jugamos en un mismo equipo.
Cuando formamos parte del conflicto, es difícil el entendimiento y salir de nuestro dolor para comprender el de otra persona, pero es estos casos cuando más tenemos que usar la empatía.
Cuando alguien nos entiende, el dolor que sentimos pierde intensidad y eso hace que podamos ver las cosas con mayor claridad.
- Compartir nuestros problemas
- Crecer en madurez
- Cuenta tus penas y miedos
- La importancia de ser amable
- Puestos a escoger
No hay comentarios
Publicar un comentario en la entrada