martes, 6 de junio de 2023

Cambiar los pensamientos


Fuente: “El poder de confiar en ti” de Curro Cañete.

La mente es nuestra mejor y más potente herramienta si la utilizamos de forma apropiada. Es un poderoso instrumento a nuestro servicio. De lo contrario, puede hacernos la vida imposible. Puede hacernos la vida agradable o destruirnos poco a poco, puede elevarnos por encima de nuestros problemas o conseguir que nos arrastremos por el suelo, puede ayudarnos a alcanzar nuestros deseos o alejarnos de todo lo que nos importa en la vida.

El problema es que nuestra mente subconsciente tiene grabadas a fuego creencias nefastas que generan pensamientos automáticos que, a su vez, nos obligan a actuar de una manera determinada: “las cosas siempre me salen mal”, “nunca tengo suerte con los hombres o con las mujeres”, “la gente no es buena...”. Estas creencias son el filtro de nuestra realidad y eso en lo que vemos en nuestra vida. Si no entrenamos nuestra mente, nos resultará muy difícil ser feliz porque a la mente no le importa lo más mínimo nuestra felicidad. Solo le importa la supervivencia.

En ocasiones puede parecernos que carecemos del poder de elegir lo que pensamos, pero no es así. Te pondré un ejemplo: muchas veces, alguien nos ha dicho algo positivo sobre nosotros o sobre nuestra vida y nos hemos negado a aceptar este pensamiento. Lo mismo que nos negamos a aceptar un pensamiento positivo, podemos negarnos a aceptar un pensamiento negativo.

Los pensamientos se pueden sustituir. Podemos cambiar uno que nos perjudica y nos lastra por otro que nos de tranquilidad y nos sirva para avanzar con fuerza.

Somos nosotros quienes tenemos que decidir qué pensar, los que podemos cambiar lo que pensamos sobre los demás, sobre nuestras experiencias y sobre nosotros mismos.

La clave está en entrenar nuestro cerebro para que piense en lo que queremos que suceda y no tanto en lo que ocurrió o puede ocurrir. De hecho, hay personas que “viven” muchas desgracias, que en realidad no suceden, porque su mente inventa fantasías catastróficas.

Si cambias tus patrones de pensamiento comenzarás a crear la realidad que deseas. Si creas a diario una mente en paz, tienes paz en tu vida. Si tú decides no hacerte daño, nadie podrá hacértelo.

En la medida en que queramos, todos tenemos el poder de mejorar nuestra vida hasta transformarla por completo.


miércoles, 31 de mayo de 2023

La revolución de los mayores

La generación actual de mayores luchó en su juventud y madurez por causas justas y dignas. Por la paz y la democracia, para eliminar el racismo, por la igualdad de las mujeres… Y ahora, de nuevo, tienen una revolución pendiente: romper con los estereotipos y cánones de la vejez.

Ahora que tanta importancia damos al lenguaje no discriminatorio, es inasumible que La Real Academia Española, en una de las cuatro acepciones con las que define el término vejez, señale: “Achaques, manías, actitudes propias de la edad de los viejos”.

Es inaceptable que el Fondo Monetario Internacional considere que las personas mayores son un problema y una amenaza para la economía de los países desarrollados porque tenemos una esperanza de vida muy alta y vivimos demasiado. ¿Qué quieren hacer con las personas mayores?

No debemos permitir que a las personas de edad avanzada solo se les asocie con carga social, deterioro físico, inutilidad, aislamiento, dependencia, enfermedades, mala memoria, analfabetismo digital, nietos, bailes de salón…

Cuando un ser humano llega a la vejez, ha de estar orgulloso de su edad y de haber llegado hasta donde ha llegado. Tiene que cuidarse, activarse, mantener la conciencia social, la preocupación por la política y las injusticias, descubrir y seguir construyendo nuevos sueños.

Las personas mayores comparten cualidades como la serenidad, experiencia, sabiduría, respeto, templanza, coraje y fuerza. Son, sin embargo, un gran grupo heterogéneo formado por personas diferentes con necesidades diferentes.

Una sociedad avanzada, debe dar protagonismo a sus mayores y ofrecerles oportunidades para que sigan activos.