Presentación   /   Página de Inicio   /   Frases y citas para el cambio   /   Libro de visitas
  ÍNDICES POR TEMAS O ETIQUETAS:

miércoles, 12 de febrero de 2025

Criterios para rodearse de buena gente


Fuente: “Somos fuerza” de Patricia Ramírez.

«No existe una prueba para evaluar quién va a sumar en nuestra vida ni quién va a fallarnos o quitarnos la energía, pero sí podemos establecer unos criterios que puedan ayudarnos a rodearnos de buenas personas. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas:

- ¿Te dedica tiempo? ¿Hace por quedar contigo, por buscar un rato para compartir contigo? Hay familiares y amigos que solo llaman o encuentran tiempo cuando lo necesitan ellos, pero cuando tú los necesitas siempre tienen mucho trabajo o están liados.

- ¿Se alegra de tus éxitos? Los amigos y familiares que te quieren sin recelo y sin envidias son aquellos que cuando la vida te va bien lo celebran contigo. Apoyar a alguien cuando está mal es sencillo. La comparativa te hace verte como un privilegiado y, por pura caridad, nos sale consolar a quien se encuentra en desventaja. Pero celebrar los éxitos de a quien le va bien genera, a veces, rechazo y envidia. Compararse y preguntarse por qué no podría ser uno el afortunado es muy habitual.

- ¿Habla en positivo? Cuando está contigo y te habla de aspectos de su vida o de lo que le ocurre en el día a día, ¿lo hace en términos positivos o es de las personas que solo te cuenta problemas, desgracias o te habla en negativo? Estas personas consumen muchísima energía y terminan contagiándonos su apatía y negatividad.

- ¿Te ayuda? A veces no basta con palabras de aliento, a veces necesitamos que alguien nos ofrezca ayuda concreta. ¿En qué te puedo ayudar? ¿Puedo ayudarte con los niños para que te organices con esa cita tan importante para ti?

- ¿Comparte una misma escala de valores? Si te rodeas de personas que se identifican con tus valores, te sentirás bien. Si, por el contrario, te rodeas de personas que no entienden la generosidad, la benevolencia, la entrega, el esfuerzo de la misma manera que tú, lo normal es que vivas en un conflicto continuo, tengas discusiones con ellos y más desacuerdos que acuerdos. Así es difícil que haya complicidad.

- ¿Es agradecido contigo? Hay personas que creen merecerlo todo. Merecer tu tiempo, tus invitaciones, tu ayuda y se olvidan de dar las gracias. Ser agradecido es una manera de dar valor al gesto y a la persona.

- ¿Cómo habla de los demás? Una persona que habla mal de los demás no es de fiar. Hablar mal de los demás no dice nada bueno de esa persona. No escuches y pon límites a la conversación de quien se dedica a criticar a otros. Puedes cambiar de tema o decir simplemente que no te gusta hablar mal de otras personas ni escuchar continuas críticas. Quien habla mal de los demás es muy probable que también lo haga de ti cuando tú no estés.

- ¿Es discreto? Nos gusta contar con personas en las que podemos confiar. Las personas confiables guardan tu intimidad y no la comparten. Tampoco comparten la intimidad de otros. Hay personas que, con tal de ser protagonistas de una conversación, son capaces de hablar de los problemas y de la vida de los demás.

Rodearte de gente buena y de personas con las que disfrutas es parte de tu salud emocional. Estas personas te sacan una sonrisa, te apoyan de forma sincera, te atienden, te ayudan. Son imprescindibles en tu vida. Son luz».


No hay comentarios

Publicar un comentario en la entrada