Presentación   /   Página de Inicio   /   Frases y citas para el cambio   /   Libro de visitas
  ÍNDICES POR TEMAS O ETIQUETAS:

martes, 31 de diciembre de 2024

El mundo de mi Padre

Felicitación del Año Nuevo 2025.

Quiero recibir el Año Nuevo con un himno, “Este es el mundo de mi Padre”, que exalta la belleza y majestuosidad de la creación, enfatiza la omnipresencia de Dios y nos recuerda que el mundo le pertenece y que todas las cosas son parte de su plan amoroso.

¡FELIZ AÑO NUEVO!

 “This is my Father's world” (“Este es el mundo de mi Padre”). Alli Rogers .

Este es el mundo de mi Padre y, para mis oídos atentos, toda la naturaleza canta y resuena a mi alrededor la música de las esferas celestes.

Mi pensamiento descansa contemplando las rocas, los árboles, los cielos, los mares y todas las maravillas que su mano forjó.

Los pájaros elevan sus cantos y la luz de la mañana y el lirio blanco alaban a su Creador.

Él brilla en todo lo que es bello.

En la hierba susurrante lo oigo pasar y me habla en todas partes.

Este es el mundo de mi Padre y, aunque, a veces, el mal parezca tan poderoso, nunca permitas que olvide que Dios sigue siendo el Soberano.

¿Por qué podría estar triste mi corazón? ¡El Señor es el Rey!

¡Qué resuenen los cielos y se alegre la Tierra!

El poema fue escrito por el clérigo presbiteriano Maltbie Davenport Babcock (1858-1901) y fue publicado, por primera vez, unos meses después de su muerte, en una colección de sus obras titulada “Pensamientos para la vida cotidiana”. Babcock ejercía su ministerio en Lockport, al norte del estado de Nueva York. Solía pasear por un acantilado desde el que disfrutaba de la vista del lago Ontario. Cuando salía a caminar solía decir que iba a ver el mundo de su Padre... En 1915, un amigo llamado Franklin Shepard le proporcionó una melodía. Su popularidad ha perdurado más allá de su época y ha sido adaptado en numerosos himnos con diferentes arreglos musicales.

Como en otras ocasiones, me he apartado de la traducción literal para conservar su valor poético.


ALGUNAS ENTRADAS RELACIONADAS EN ESTE BLOG:

- Busca lo bueno (2024)
- Puestos a escoger (2023)
- Toma las riendas de tu vida (2021)
- El poder de cambiar (2020)
- Fluye con la vida (2019)

martes, 24 de diciembre de 2024

La luz de los hombres

Felicitación de Navidad del año 2024.

Un fragmento de la historia más grande jamás contada.

El prólogo del Evangelio de San Juan, en el que se designa a Jesús como Logos, normalmente traducido como Palabra o Verbo, es un himno a la Palabra (Jesús=Palabra) que existió siempre en unión amorosa con Dios y por la que fueron creadas todas las cosas. Por la Palabra (Jesús) ha venido la vida y la luz verdadera que ilumina a todo ser humano que viene a este mundo.

Mi corazón se conmueve por la poesía y la profundidad de este prólogo, un canto a la gloria de Dios, un Dios que nos ama tanto que se hace hombre para mostrarnos su rostro y darnos la gracia para que podamos llegar a ser hijos de Dios.

¡FELIZ NAVIDAD!

¡Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!


Juan 1, 1-18.

1 «Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios.

2 Ella estaba en el principio con Dios.

3 Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.

4 En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.

5 La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron.

6 Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan.

7 Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.

8 Él no era la luz, sino el testigo de la luz.

9 La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo.

10 Ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conoció.

11 Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron.

12 Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios.

13 Ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios.

14 Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.

15 Juan da testimonio de Él, al declarar: “Este es Aquél del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo”.

16 De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia:

17 porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo.

18 Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Dios Hijo único, que está en el seno del Padre».

Quiero ilustrar esta entrada con un vídeo extraído del capítulo primero, titulado “Trueno”, de la segunda temporada de la serie sobre Jesús de Nazaret “The chosen” (“Los elegidos”).

Jesús, que está con sus discípulos en Sicar (Samaria), es invitado por Gersón, el sacerdote, a hacer la lectura en la sinagoga. Momentos antes, Jesús, Santiago el Mayor y Juan han sido apedreados por un grupo de samaritanos. En aquellos tiempos la enemistad entre samaritanos y judíos había llegado a ser tan grande, que se había convertido en odio. Jesús, con gran esfuerzo, contiene a los impulsivos e indignados hermanos Zebedeo para que no respondan a la agresión con violencia. Desde entonces, Jesús los llamará “Hijos del Trueno” y les hace ver que una fuerte pasión solo es buena si se canaliza a través de la bondad.

Ya en la sinagoga, Jesús pide a Juan que elija la lectura y éste selecciona la de la creación del mundo. En esta encantadora secuencia, con un final digno de los “Hijos del Trueno”, se van mezclando escenas de lo que acontece en la sinagoga de Sicar, con el momento en que Juan, años después, comienza a escribir su evangelio guardando Shivah (duelo) por la muerte de su hermano Santiago (decapitado en Jerusalén, entre los años 41 y 44, por orden de Herodes Agripa I).



miércoles, 18 de diciembre de 2024

Eres más importante de lo que crees

Felicitación de Navidad del año 2024 para los seguidores del blog.

Mi agradecimiento a los seguidores de “Si yo cambio, todo cambia” a través de Blogger, Facebook, X, Pinterest o Instagram.

“You Say” (“Tú dices”). Lauren Daigle.


Fuente: “La riqueza que el dinero no puede comprar” de Robin Sharma.

Ninguna persona viva ahora mismo, en este momento, es innecesaria. Cada uno de nosotros tiene talento, maravillas y poderes asombrosos en su interior. Todos importamos. Todos tenemos impacto en el mundo.

Nuestra sociedad coloca a multimillonarios, estrellas del deporte y celebridades en un pedestal. Creo que vivimos en una época en la que nos equivocamos en las cosas que veneramos.

Hoy quiero celebrar y agradecer el esfuerzo y el compromiso de tantas personas que trabajan en silencio, en beneficio de muchos, y de tantos padres y madres que trabajan sin descanso para criar a sus hijos, manteniendo una sonrisa en el rostro y siendo siempre un gran ejemplo para ellos.

Probablemente, no recibes un trato VIP ni tienes admiradores que buscan tu autógrafo o hacerse selfis contigo ni te aplauden ni tu nombre aparece en carteles...

No sé en qué punto de tu vida te encuentras, pero quiero recordarte que tienes magia dentro de ti, un potencial que debe hacerse realidad y una capacidad muy real para impactar en la humanidad de una manera grande o, quizás, de una forma diminuta, pero, sin duda, igual de valiosa.

¡FELIZ NAVIDAD!


miércoles, 11 de diciembre de 2024

Un belén lleno de misterios gozosos

Tres son las escenas esenciales que conforman un belén: la Natividad, el anuncio a los pastores y la adoración de los Reyes Magos, pero, en función del tamaño y el alcance del belén, es frecuente ver representadas otras muchas escenas conocidas como “misterios”: la anunciación del Ángel a María, la visita de María a su prima Isabel, el sueño de José, los desposorios, el empadronamiento en Belén, María y José buscando posada, la presentación de Jesús en el templo, la huida a Egipto, la matanza de los inocentes, la vuelta a Nazaret, el Niño Jesús perdido y hallado en el templo…

Podemos considerar que estos llamados “misterios”, excepto la matanza de los inocentes, son todos ellos gozosos. De hecho, en el rezo del Santo Rosario se incluyen cinco de ellos:

- La Encarnación del Hijo de Dios.

- La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel.

- El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén.

- La Presentación de Jesús en el Templo.

- El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo.

En 1969, el pueblo de Gines (Sevilla) grabó el disco “El Rosario por sevillanas” que incluía los “Misterios gozosos”. Sus autores son Juan Antonio Hurtado, Crescencio Pérez Pavón y Alfredo Santiago.

Como podréis comprobar por los ruidos crepitantes que, a veces, se escuchan en su reproducción, he conseguido una grabación del disco original de vinilo.

Con “Los Misterios gozosos” del pueblo de Gines y las figuras que los representan en el belén de mi casa, he hecho un vídeo que he difundido entre mis amigos/as como “bonus” al vídeo del belén de este año.

Yo escuché estas sevillanas, por primera vez, en mi colegio, cuando tenía unos diez años (1972). Fue en clase de Religión y tal fue la impresión que me causó oír los misterios del Rosario por sevillanas, una verdadera revolución musical por entonces, que me dio un ataque de risa, de esos que se contagian, y todas las alumnas de la clase estuvimos riendo durante un buen rato, a pesar de los esfuerzos que hacíamos por evitarlo ante el creciente mosqueo de la profesora. Desde entonces, se han hecho otras versiones, pero, como comprenderéis, la original, además de la fuerza y el encanto que, a mi parecer, tiene, trae hasta mí recuerdos de mi infancia.

A ver si os gusta...


domingo, 8 de diciembre de 2024

En la tierra como en el cielo

“El día de la Inmaculada” es en España, tradicionalmente, el preludio de la Navidad. Va llegando a su fin este año 2024 especialmente duro y amargo para los pueblos afectados por la dana que, el 29 de octubre, provocó torrenciales y catastróficas lluvias cuyos efectos fueron devastadores, especialmente en La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Al hacer esta entrada están en mi mente todas las personas que han muerto, algunas todavía desaparecidas, sus desoladas familias y tantas y tantas personas que lo han perdido TODO, pero, por otra parte, mi corazón se alegra al comprobar la solidaridad y la movilización de la población española y, sobre todo, por la reacción de miles de nuestros jóvenes, tan criticados como generación, que han demostrado su empatía y sentido de la responsabilidad.

Hoy, puntual a la cita, quiero enseñaros el belén de mi casa. Su título hace alusión a la frase de la oración que Jesús nos enseñó: “hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo”. Hacer la voluntad del Padre es la mejor oración. No te canses de ponerte en sus manos. Cuando te pones en sus manos el universo maquina a tu favor.

Este año he utilizado en el vídeo, como música de fondo, “Age of Innocence” de Audiomachine, “Coros celestiales” (efectos de sonido) y un fragmento de “La Colline sacrée” de Michel Pépé.

Y, sobre todo, quiero recordaros que hay otra Navidad. Dios reside personalmente, humilde y silencioso, en cada espíritu. Un Dios que nos ama tanto que se hace hombre para mostrarnos su rostro. Somos hijos de Dios y hemos recibido el inviolable patrimonio de la inmortalidad. Este es el mensaje que Jesús vino a traernos. Esta es la otra Navidad.



ALGUNAS ENTRADAS RELACIONADAS EN ESTE BLOG:

- Gloria in excelsis Deo (2023)
- Emmanuel (2022)
- Preludio (2020)
- Magníficat (2019)
- Un soplo de aire fresco (2018)

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La ayuda de Dios (II)


Adaptación del cuento que circula en las redes sociales. Desconozco su autor/a.

Una mujer mayor llamó a un programa de radio en el que, comentando su precaria situación económica, pedía la ayuda de Dios.

Un exitoso hombre de negocios, que estaba escuchando el programa, decidió tentar a la mujer para burlarse de la fe que mantenía en Dios. No le fue muy difícil, llamando a la emisora, obtener su número de teléfono y luego, conseguir su dirección.

Pidió a una de sus secretarias que hiciera una importante compra de alimentos y que la llevaran a la casa de la mujer con la siguiente nota: “Un regalo de Satanás”. Además, el repartidor tenía las instrucciones de decirle, en el caso de que le preguntara, que era el diablo quien le enviaba la ayuda.

Cuando el mensajero entregó el cuantioso pedido de alimentos, la mujer se puso muy contenta y, agradecida, glorificaba a Dios por la ayuda recibida.

Como la mujer no se interesó lo más mínimo por la nota que acompañaba a los alimentos, el repartidor le preguntó: “¿no quiere saber quién envió la comida?”.

La anciana respondió: “no, no me importa, porque cuando Dios ordena, hasta el diablo obedece”.